
Delicioso mole oaxaqueño
Tiempo de preparación: 2 horas
Porciones: 6 personas
- 4 chiles anchos
- 4 chiles guajillos
- 2 chiles pasilla
- 1 chile mulato
- 2 chiles chipotles adobados
- 1/2 taza de almendras
- 1/2 taza de nueces
- 1/4 taza de ajonjolí
- 1/4 taza de pasas
- 1 tortilla de maíz grande
- 2 tomates rojos
- 1 cebolla blanca
- 3 dientes de ajo
- 2 tabletas de chocolate de mesa mexicano
- 1 litro de caldo de pollo
- 1/2 taza de aceite vegetal
- Sal al gusto
1. En una sartén grande, tuesta los chiles anchos, guajillos, pasilla y mulato hasta que estén ligeramente dorados. Retíralos del fuego y remójalos en agua caliente durante 15 minutos para suavizarlos.
2. En otra sartén aparte, tuesta las almendras, nueces, ajonjolí, pasas y tortilla de maíz hasta que estén tostados ligeramente. Reserva.
3. En el vaso de una licuadora, coloca los chiles escurridos, los tomates, la cebolla, los ajos y los ingredientes tostados del paso anterior. Agrega un poco de caldo de pollo y licúa hasta obtener una mezcla suave y uniforme.
4. En una olla grande, calienta el aceite vegetal a fuego medio. Vierte la mezcla de chiles y especias licuadas y cocina durante aproximadamente 10 minutos, revolviendo constantemente para evitar que se pegue.
5. Agrega el caldo de pollo restante poco a poco, mientras continúas revolviendo, hasta lograr una consistencia ligeramente espesa. Si lo prefieres más espeso, puedes añadir menos caldo.
6. Añade las tabletas de chocolate de mesa mexicano a la olla y mezcla bien hasta que se derritan por completo. Continúa cocinando a fuego bajo durante aproximadamente 1 hora, revolviendo ocasionalmente.
7. Prueba el mole y ajusta la sazón con sal al gusto. Si consideras que está muy picante, puedes agregar un poco de azúcar para equilibrar los sabores.
8. Retira del fuego y deja reposar el mole durante 10 minutos antes de servirlo.
Sirve el mole oaxaqueño caliente acompañado de arroz blanco, frijoles refritos y tortillas recién hechas. Puedes agregar pollo cortado en trozos y cocido previamente en el mole, o servirlo como salsa sobre otros platillos típicos de Oaxaca, como los tamales oaxaqueños.