frontera Mexico-USA_Mexicanal

Alistan un plan migratorio basado en seguridad fronteriza

rociolopez@mex…   Noviembre 14, 2023   |

Se asoma tercera propuesta migratoria en el Congreso. Documento busca detener la inmigración ilegal en frontera con México y cambios al reglamento de asilo

 


 

Un grupo bipartidista de senadores trabaja sobre la marcha en la elaboración de un plan migratorio basado en un fuerte contenido de seguridad fronteriza y posibles modificaciones a la ley de asilo, posturas similares a una propuesta entregada la semana pasada por un grupo de senadores republicanos.

El proyecto sería presentado esta semana en el pleno del Senado durante los debates sobre el presupuesto y las conversaciones para evitar un cierre del gobierno, donde cada año en estas fechas los legisladores aprovechan estas discusiones para destinar recursos específicos en materia de seguridad fronteriza.

A finales de octubre la Casa Blanca anunció que había solicitado al Congreso la discusión urgente de un paquete de ayuda para Israel y Ucrania por $100,000 millones, de los cuales $14,000 millones serían destinados para la contratación de nuevos agentes fronterizos, aumentar la capacidad de arresto de indocumentados, acelerar deportaciones y descongestionar los atascos en la Corte de Inmigración (EOIR) y la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

Tanto la propuesta de los senadores republicanos como la del gobierno de Biden no han sido atendidas porque el Congreso no se ha puesto de acuerdo y no se han reunido los votos suficientes para aprobar el presupuesto 2024 e impedir el cierre del gobierno a partir de este viernes 17 de noviembre.

El plan migratorio bipartidista incluye cambios a la política de asilo y bajar los cruces indocumentados en la frontera con México. El proyecto está siendo elaborado por los senadores: Michael Bennet (D-Colorado), James Lankford (R-Oklahoma), Chris Murphy (D- Connecticut), Kyrsten Sinema (I-Arizona) y Thom Tillis (R-Carolina del Norte).

Un reporte de la cadena CBS dio cuenta que el grupo “está negociando” un compromiso para reformar la manera en que se procesa a los migrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. En los últimos años se ha registrado un récord de hallazgos y deportaciones por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) también acusa un aumento en el cruce indocumentado exitoso. Esta situación encendió alarmas porque se trata de unos 600,000 extranjeros que burlaron los sistemas de seguridad fronterizo y desaparecieron en las sombras de la clandestinidad en el interior de Estados Unidos.

Los reportes de prensa señalan además que el Congreso baraja la aprobación de un paquete de financiación de seguridad nacional más amplio solicitado que el solicitado recientemente por la Casa Blanca de Biden.

A inicios de noviembre, durante una audiencia del Comité de Seguridad Nacional del Senado con el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, para abordar la creciente crisis en la frontera sur, la senadora por Arizona, Kyrsten Sinema, enfatizó cómo las comunidades de Arizona “son las más afectadas por los fracasos del gobierno federal en la frontera, especialmente cuando los migrantes son liberados de las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)”.

Sinema aseguró que desde el 12 de septiembre “más de 10,000 migrantes han sido liberados en pequeños pueblos de Arizona, lo que agotó los recursos locales, dejó a migrantes varados y puso en peligro a las comunidades”.

El mismo argumento han utilizado los republicanos para cuestionar la política fronteriza de Biden.

Tanto el plan republicano como la estrategia bipartidista que asomó la semana pasada no incluyen un camino para la regularización de los 12 millones de inmigrantes indocumentados que están en Estados Unidos, la mayoría de los cuales llevan más de una década en el país.

El plan republicano conocido el 6 de noviembre, denominado H.R. 2, incluye aumento de cárceles para indocumentados, deportaciones aceleradas y toma de muestras de ADN a los extranjeros detenidos por los agentes federales de inmigración.

“Asegurar nuestra frontera sur debería ser un componente clave de nuestra seguridad nacional”, indicaron los autores del proyecto, los senadores republicanos James Lankford (Oklahoma), Tom Cotton (Arkansas) y Lindsey Graham (Carolina del Sur). Y señalaron que la propuesta incluye, entre otras, “medidas que aumentan el salario de los agentes de la patrulla fronteriza que trabajan duro, fortalecen la seguridad fronteriza y elimina los factores de atracción al arreglar nuestro proceso de asilo fallido y detener el abuso del derecho por parte de la administración Biden”.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO H.R. 2: 

  • Seguridad fronteriza. Impedir que extranjeros indocumentados crucen la frontera;
  • Muro fronterizo. Requiere que el DHS reanude la construcción del muro fronterizo e instruye al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a tomar las medidas necesarias para erigir la barrera a través de infraestructura táctica, vigilancia avanzada y tecnología más efectiva;
  • Retención de la Patrulla Fronteriza. Incentivar a los agentes para que permanezcan en sus puestos con mejores salarios;
  • Recolección de muestras de ADN. Obliga al DHS a cumplir con los requisitos de recolección biométrica y de ADN de los indocumentados detenidos establecidos en la ley existente;
  • Reforma del asilo. Establecer la norma del Tercer País Seguro y endurecer los requisitos. Elevar el estándar de miedo creíble. Acelerar las expulsiones de casos frívolos.

Para aprobar cualquier iniciativa de ley en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, se necesitan 218 votos. En el Senado, por su parte, se requieren 60 votos. Los demócratas controlan el poder con 51 (dos independientes) mientras que los republicanos solo tienen 49.

Preguntas de Inmigración

Si tienes dudas sobre inmigración, nosotros te ayudamos a encontrar la respuesta. Envíanos tu pregunta:

Información por Estado

Notas al Migrante

Inmigración con la abogada Paola Chavarro en Notas al Migrante
Conoce los riesgos de perder la residencia por ausencia en los Estados Unidos