
Conoce el programa de repatriación del gobierno de México
La Secretaría de Relaciones Exteriores a través de sus 50 consulados en los Estados Unidos les ofrece asesoría y apoyo para realizar los trámites
El Instituto Nacional de Migración implementó un proceso de repatriación de tres etapas (salida, recepción y reintegración) para los connacionales que deseen regresar a México o que se encuentren en situación de vulnerabilidad o de extrema emergencia.
En la etapa de salida, la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de sus 50 consulados en los Estados Unidos les ofrece asesoría y apoyo para realizar los trámites y gestiones necesarios.
En la etapa de recepción, el INM les brinda servicios de forma gratuita en sus 11 Módulos de Repatriación, ubicados en cinco estados colindantes con los Estados Unidos: alimentación, salud, expedición de Constancia de Repatriación, impresión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), información y orientación sobre apoyos gubernamentales, traslados locales a albergues temporales, información sobre opciones laborales y descuento para autobuses.
Y finalmente en la etapa de reintegración, el INM coordina a nivel federal y estatal la inclusión en todos los programas sociales para que puedan acceder a servicios de salud, al empleo, a la revalidación de sus estudios y a la certificación de sus competencias adquiridas. Asimismo, el INM promueve el respeto a su derecho a la identidad, los apoya para que obtengan orientación jurídica a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre asuntos que hayan dejado pendientes en Estados Unidos o Canadá y los asesora para recuperar sus pertenencias.