reunion de consules en Estados Unidos_Mexicanal

Consulados mexicanos en Estados Unidos tienen este plan para mejorar la atención a los migrantes

rociolopez@mex…   Marzo 9, 2023   |

En especial se discutió la atención a casos de trata de personas en materia laboral, los derechos laborales de la población trabajadora


 

Durante tres días, los  Cónsules de Protección de México en América del Norte, 53 en Estados Unidos y cinco en Canadá, participaron en un intensivo programa de 20 sesiones y pláticas enfocadas a robustecer las capacidades de los equipos consulares en la principal red consular en el exterior.

En esta primera edición regional, organizada por la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, fue posible unificar criterios de asistencia y atención, detonar un nutrido intercambio de buenas prácticas y sostener capacitaciones sobre las nuevas prioridades que se estarán implementando durante este año en materia laboral, penal, civil, migratorio, derechos humanos y derecho de familia.

Entre los principales temas abordados se privilegió la importancia de estrategias de prevención a partir de las necesidades de cada circunscripción, acciones proactivas y de acercamiento con la comunidad, fortalecimiento de alianzas estratégicas con agencias gubernamentales de los tres órdenes de gobierno, así como con organizaciones comunitarias no lucrativas, abogados, fiscalías, hospitales, albergues, entre otras agrupaciones relevantes.

En especial se discutió la atención a casos de trata de personas en materia laboral, los derechos laborales de la población trabajadora, los protocolos de atención ante situaciones de emergencia como desastres naturales y tiroteos, el tráfico de armas, la asistencia consular en casos de pena de muerte y la ampliación de servicios del Centro de Información a Personas Mexicanas (CIAM) a la población en Canadá.

Por primera ocasión se incorporó de manera formal una sesión sobre salud mental y autocuidado, reconociendo que su labor de conexión con personas en situaciones graves, de riesgo o vulnerabilidad, tiene impactos en su salud.

“Para seguir brindando la protección humana, digna y empática que hacemos, tenemos que cuidarnos. Agradecemos a la Facultad de Psicología de la UNAM por su apoyo para identificar prácticas de autocuidado y contención para ayudarnos, así como al personal que colabora con nosotras y nosotros”, comentó la directora general Vanessa Calva Ruiz.

La posibilidad de conectar a las y los cónsules, así como a todo el personal de la Dirección General de Protección Consular, permitió que se identificaran de manera conjunta retos y oportunidades de su labor, resaltar la importancia de la coordinación interinstitucional con otras áreas en la Cancillería, y detonar ideas nuevas e innovadoras para fortalecer el programa de protección consular del Gobierno de México en Estados Unidos y Canadá.

 

Preguntas de Inmigración

Si tienes dudas sobre inmigración, nosotros te ayudamos a encontrar la respuesta. Envíanos tu pregunta:

Información por Estado

Notas al Migrante

Consecuencias de permanecer en USA con el castigo de 10 años
Cómo cobrar tu pensión del ISSSTE si vives en Estados Unidos