
Entrada en vigor de ley antiinmigrante en Florida genera preocupación
La ley establece medidas restrictivas que podrían afectar a miles de personas que residen en Florida sin un estatus migratorio legal.
A partir de julio, una nueva ley antiinmigrante entrará en vigor en el estado de Florida, lo que genera preocupación entre la comunidad inmigrante y defensores de los derechos humanos.
De acuerdo con los informes, la ley establece medidas restrictivas que podrían afectar a miles de personas que residen en Florida sin un estatus migratorio legal.
Entre las claves de esta legislación se encuentra la colaboración de las autoridades estatales con las agencias federales de inmigración para la detención y deportación de inmigrantes indocumentados.
Esta nueva ley también incluye la penalización a las ciudades y condados que limiten la cooperación con las agencias federales de inmigración. Dichas jurisdicciones podrían enfrentar sanciones económicas y legales.
Varios grupos de derechos humanos y organizaciones proinmigrantes rechazan esta ley, argumentando que fomenta la discriminación y criminalización de personas que buscan una vida mejor en Estados Unidos. Sostienen que estas medidas no solo violan los derechos fundamentales, sino que también pueden generar miedo y desconfianza en la comunidad inmigrante.
Por su parte, quienes defienden esta legislación afirman que tiene como objetivo fortalecer la seguridad y el cumplimiento de la ley en el estado. Consideran que la colaboración entre las autoridades estatales y federales es esencial para garantizar la seguridad de los ciudadanos y controlar la inmigración irregular.