Mexicanal_trafico de armas y droga a Estados Unidos

México y Estados Unidos buscan detener tráfico de armas y fentanilo

rociolopez@mex…   Febrero 6, 2023   |

Las autoridades de ambos países refrendaron su interés en fortalecer la cooperación binacional en materia de seguridad, comercio, agricultura y migración

 


El secretario Marcelo Ebrard recibió en la Cancillería mexicana a una delegación de miembros del Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

En el encuentro las delegaciones de México y Estados Unidos conversaron sobre cooperación binacional en materia de seguridad fronteriza, reducción de tráfico de armas y fentanilo, así como los flujos migratorios actuales en la región.

En el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y los Estados Unidos, el canciller Ebrard destacó la estrecha cooperación entre ambos países para hacer frente al flujo de drogas sintéticas y de fentanilo hacia el norte, así como la importancia estratégica de reducir el flujo ilícito de armas y municiones desde Estados Unidos hacia México.

“México y Estados Unidos buscamos detener el tráfico de armas hacia el sur y de drogas sintéticas hacia el norte. Compartimos objetivos estratégicos. Entonces la idea es que tengamos la misma tecnología en ambos lados de la frontera para alcanzar nuestro objetivo común” mencionó el canciller Ebrard.

En la reunión, el secretario de Relaciones Exteriores enfatizó los resultados en materia de seguridad del Gobierno de México, así como la cooperación con Estados Unidos bajo el Entendimiento Bicentenario.

Por su parte Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, agregó que las autoridades de México han incrementado los operativos para decomisar el número de precursores químicos del fentanilo.

En materia migratoria, Velasco Álvarez destacó la reducción de más del 95% de los flujos irregulares de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Precisó que las vías de acceso regular a Estados Unidos son un pilar indispensable en materia migratoria. “México promueve mecanismos que avancen la movilidad laboral regional al tiempo que reduzcan la participación de traficantes de personas en el flujo migratorio regional”, señaló.

Asimismo, María de Haas, directora general de Asuntos Especiales, presentó los avances y retos de la cooperación binacional para reducir el tráfico de armas y municiones a nuestro país, enfatizando la necesidad de fortalecer los mecanismos para compartir información e inteligencia en la materia.

Al finalizar el encuentro, el secretario Ebrard entregó una copia del último número de la Revista Mexicana de Política Exterior a la delegación de Estados Unidos, misma que analiza el Bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y dicho país.

La comitiva de Estados Unidos estuvo integrada por Stephanie Syptak-Ramnat, jefa de Cancillería de la Embajada de dicho país en México; Joni Ernst, senadora de Iowa; Katie Britt, senadora de Alabama; Mariannette Miller-Meeks, representante de Iowa; Darrell Issa, representante de California; y Randy Feenstra, representante de Iowa.

La delegación mexicana también contó con la participación de Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Secretaria de Relaciones Exteriores; María de Haas Matamoros, directora general de Asuntos Especiales; Cristina Planter, coordinadora de Asuntos Políticos para América del Norte; Arturo Rocha, coordinador de Estrategias y Políticas Públicas para América del Norte; y Rafael Saucedo, director de Relaciones Interinstitucionales de América del Norte.

Preguntas de Inmigración

Si tienes dudas sobre inmigración, nosotros te ayudamos a encontrar la respuesta. Envíanos tu pregunta:

Información por Estado

Notas al Migrante

Consecuencias de permanecer en USA con el castigo de 10 años
Cómo cobrar tu pensión del ISSSTE si vives en Estados Unidos