Migrantes_mexicanal

Organizaciones demandan cambios urgentes en la política migratoria de México

rociolopez@mex…   Abril 27, 2023   |

Tras la muerte de 40 migrantes en un incendio en una cárcel del INM, más de 300 organizaciones presentaron un documento con perspectiva de derechos humanos


 

 

La muerte de 40 migrantes calcinados en el incendio de una cárcel para migrantes extranjeros del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez, demandó que 300 organizaciones se unieran para exigir que México cambie su política migratoria. 

 

La contención y militarización de las fronteras, deportaciones exprés y detención indiscriminada a las personas que transitan por el país son solo algunos de los aspectos más graves, según las organizaciones. 

 

Sin embargo, las solicitudes de refugio aumentaron significativamente en los últimos años, llegando a 118 mil 470 peticiones en 2022. Solo un 25% de las solicitudes son aprobadas. 

 

Las nacionalidad de las personas que llegan a México también es diversa: venezolanos, cubanos, nicaragüenses, haitianos, ecuatorianos y personas de países del triángulo del norte de Centroamérica. 

 

Para resolver la situación, las organizaciones piden que se aborde el problema desde una perspectiva de derechos humanos, intercultural y de integración social. También señalan la necesidad de que México colabore con los países de origen y los Estados Unidos de América.

 

Exigen una reforma en la ley migratoria de México para acabar con las detenciones prolongadas de migrantes. En su lugar, se deben buscar alternativas viables y cuando no sea posible evitar las detenciones, se debe respetar el límite de 36 horas establecido por la Constitución Mexicana y reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

Las organizaciones piden una mejora en las estaciones migratorias de México para ofrecer capacitación y atención adecuada a poblaciones vulnerables y de género. También exigen fiscalización constante, regulación en el uso de la fuerza, y que la protección sea proporcionada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en lugar de empresas privadas.

 

También solicitan la realización de campañas de concientización y una atención integral para la población migrante en México, incluyendo acceso a atención médica y jurídica, contacto con familiares y redes de apoyo, y acceso a programas especiales en zonas prioritarias. Piden una consideración especial para colectivos vulnerables.

Preguntas de Inmigración

Si tienes dudas sobre inmigración, nosotros te ayudamos a encontrar la respuesta. Envíanos tu pregunta:

Información por Estado

Notas al Migrante

¿Pueden mis hijas obtener la ciudadanía automáticamente?
Entérate qué servicios de salud mental se ofrecen en los consulados