Washington (Notimex).- La primera iniciativa de ley para una reforma migratoria en Estados Unidos será anunciada, y contempla más visas para trabajadores, el fin de la lotería para su asignación y reforzar la vigilancia en la frontera sur del país.
La propuesta de un grupo bipartidista de Senadores creará dos rutas para que los más de 11 millones de indocumentados puedan regularizar su situación migratoria, una vez que hayan certificado que cumplen con los requerimientos.
El principal requisito será que deberán haber ingresado a Estados Unidos antes del 11 de diciembre de 2011, según versiones de la prensa local que publicó partes de la propuesta.
Una vez aprobados, serán colocados bajo el estatus de "registrados provisionales", debiendo pagar dos mil dólares en multas, 500 de los cuales deberán cubrir de inmediato, así como impuestos retroactivos y demostrar que no tienen antecedentes penales.
La mayoría de los indocumentados que califiquen podrán iniciar el proceso para su residencia legal diez años después y tres años después para convertirse en ciudadanos estadunidenses, si bien su conclusión podría tomar mucho más tiempo en algunos casos.
La ruta más rápida será para los jóvenes estudiantes indocumentados o "dreamers" (soñadores) y trabajadores agrícolas, quienes podrán solicitar su residencia a los cinco años y para su ciudadanía inmediatamente después.
La propuesta incluye la creación de una visa denominada "W" para trabajadores no especializados y la eliminación de la lotería de visas, bajo la cual Estados Unidos asigna unas 70 mil visas anuales.
Estas últimas visas están asignadas en su mayoría a familiares de ciudadanos estadunidenses.
Además, se crearán un estimado de 200 mil visas para profesionistas altamente capacitados, incluyendo artistas, científicos y académicos.
La iniciativa incluye una partida de tres mil millones de dólares destinada al Departamento de Seguridad Interna (DHS) para que fortalezca la seguridad y el monitoreo de la frontera con México.
El DHS tendrá un plazo de seis meses para presentar un plan donde deberá incluir una evaluación de las áreas fronterizas que requieran de bardas adicionales para detener los flujos migratorios ilegales.
© 2011 Mexicanal Derechos Reservados
Comentarios
cuantas mas visas paisanos,.por que mejor no se traen el tren de los paisanos de guatemala,el salvador,honduras,todos cabemos,.en un jarrito sabiendolo acomodar,. que poca paisanos,.......
Quiero reportar a Everardo Vida y Abilia flores por estafar a la ciudad pidiendo ayuda para pagar sus gasto de renta su dideccion es 11-42 welling ct 2floor astoria NY
Añadir nuevo comentario