
AMLO prefiere Golfo de California y no Mar de Cortés
El Golfo de California, que alberga cerca de 700 especies de plantas y casi 900 de peces, ha recibido varios nombres
“¡Qué Mar de Cortés ni qué nada!”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la inauguración de una sucursal del Banco del Bienestar en el estado de Sinaloa, donde declaró que cambiará el nombre de este cuerpo de agua ubicado al noroeste de México, por el de Golfo de California.
El presidente resaltó que durante su periodo ha modificado los nombres de lugares con raíces en el pasado colonial, por ejemplo, en Palacio Nacional, el Jardín de la Emperatriz, nombrado así por Carlota de México, esposa del emperador Maximiliano de Habsburgo, pasó a llamarse Jardín Nezahualcóyotl.
El Golfo de California, que alberga cerca de 700 especies de plantas y casi 900 de peces, ha recibido varios nombres.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales explicó que Hernán Cortés lo llamó Golfo de California en 1539 porque pensó que la península de Baja California era una isla, mientras que el explorador Francisco de Ulloa pensó que era un estrecho y por tanto lo llamó “Mar de Cortés”.
Otro de los nombres que tiene es Mar Bermejo por el color rojo que le da el plancton.
En diversas ocasiones, el mandatario ha expresado críticas hacia el pasado colonial español, señalando los abusos cometidos por aquellos que llegaron al continente a partir de 1492.
Incluso, ha enviado cartas al rey Felipe VI y al Papa Francisco, instándoles a pedir disculpas en nombre del Estado español y la Iglesia Católica.
La Visión