dolar_mexicanal

La subida del dólar complica la economía mundial

rociolopez@mex…   Octubre 31, 2022   |

 

 

El valor del dólar estadounidense lleva más de un año en alza frente a todo tipo de divisas, desde la libra esterlina hasta el won surcoreano. El dólar está cerca de su nivel más alto en más de dos décadas frente a un índice clave que mide seis divisas principales, incluidos el euro y el yen japonés.

 

Un dólar cada vez más fuerte contribuye a que los precios de todo estén por las nubes. Esto agrava una situación muy precaria y difícil en la que las familias alrededor del mundo soportan escasez y una escalada de precios derivada de la invasión rusa a Ucrania.

 

“Un dólar fuerte empeora un panorama ya de por sí malo para el resto del mundo, expresó Estar Prasad, profesor de políticas comerciales de la Cornell University. Muchos economistas temen que un agudo aumento del dólar genere una recesión mundial en el año que viene.”

 

El dólar subió 18 por ciento este año y el mes pasado alcanzó su nivel más alto en 20 años, según el índice ICE U.S. Dollar Index, que compara el valor del dólar respecto a una serie de divisas.

 

Las razones por las que el dólar sube no son ningún misterio. Para combatir una creciente inflación, la Reserva Federal (Fed) subió sus tasas de interés de referencia a corto plazo cinco veces este año y ha dicho que podría haber más aumentos. Esto hace subir las tasas de interés de una serie de bonos del gobierno y de empresas estadounidenses, atrayendo inversionistas y valorizando el dólar.

 

En los países pobres mayormente, la mayoría de las divisas son mucho más débiles. La rupia india se devaluó casi 10 por ciento este año en relación con el dólar, la libra egipcia un 20 por ciento, la lira turca un 28 por ciento.

 

Según un artículo de El Financiero, Un dólar fuerte provoca penurias afuera de Estados Unidos de varias formas:

 

— Hace que las importaciones de otros países resulten más caras, generando presiones inflacionarias.

— Exprime a empresas, consumidores y gobiernos que tienen créditos en dólares. Esto se debe a que necesitan más divisas locales para convertir en dólares y poder hacer sus pagos.

 

— Obliga a los bancos centrales de otros países a subir sus tasas de interés para apuntalar sus divisas y evitar que el dinero salga del país. Esas tasas más altas, no obstante, debilitan el crecimiento económico y causan desempleo.

 

En pocas palabras, “un dólar fuerte no es bueno para la economía mundial”, dice Ariane Curtis, de Capital Economics.