
Fibromialgia: enfermedad poco conocida e incurable
El 12 de mayo fue designado Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica en homenaje a la fecha de nacimiento de Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna.
La Fibromialgia es un síndrome clínico de origen desconocido su principal síntoma es el dolor músculo esquelético de forma crónica y generalizada, durante al menos tres meses consecutivos.
El dolor que se presenta en la fibromialgia es generalizado en músculos y otros tejidos blandos, como los tendones y ligamentos; suele estar acompañado de falta de sueño, dolor de cabeza, pérdida de memoria y por una alta sensibilidad al tacto de diversas partes del cuerpo.
Los síntomas generalmente comienzan después de un evento, como un traumatismo físico, cirugía, infección o por un estrés psicológico significativo. En otros casos, los signos se acumulan progresivamente con el tiempo, sin que exista un evento desencadenante. Por lo que este padecimiento crónico no es degenerativo, evoluciona en brotes, por lo que en su transcurso se pasa por etapas mejores y peores.
Para la fibromialgia, se pueden manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de medidas simples pero efectivas, como el ejercicio moderado, la terapia física, la meditación y el uso de medicamentos específicos.
En el caso de la comunidad latina en Estados Unidos, se estima que un porcentaje significativo de los habitantes padece de fibromialgia. Según un estudio realizado por la Universidad de California San Francisco, la prevalencia de la enfermedad es mayor entre las mujeres latinas que entre las mujeres blancas no hispanas, y que la tasa de diagnóstico continúa siendo baja debido a barreras culturales, de idioma y financieras.
Además, la falta de conocimiento sobre la enfermedad por parte de los médicos y la falta de recursos para proveer atención especializada son factores que contribuyen a esta situación.
A nivel Mundial, aproximadamente del 2 al 4 por ciento de la población es afectada por esta enfermedad, de la cual, alrededor de un 85 por ciento son mujeres entre 25 y 50 años de edad..
Los especialistas aclaran que no existe una prueba de laboratorio específica para poder realizar el diagnóstico, por lo tanto, se debe sospechar de la enfermedad en cualquier persona con más de tres meses con dolor generalizado y que no exista evidencia de otra condición para explicar ese dolor. Si bien no existe una cura para la fibromialgia, hay medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas, por lo cual es importante acudir a una valoración médica.