
La neumonía se puede tratar y prevenir
Los niños menores de 5 años así como personas adultas mayores son más vulnerables a enfermar de neumonía
Esta enfermedad puede transmitirse de persona a persona a través de gotitas que son expedidas al hablar, toser o estornudar de una persona infectada. En el mundo, anualmente mueren alrededor de 2.5 millones de personas entre niñas, niños y adultos.
Es una enfermedad infecciosa generada por una bacteria, virus u hongo, siendo los principales agentes identificados: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae de tipo b, Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y SARS-Cov-2, que causan una inflamación de uno o los dos pulmones que, además, pueden llenarse de pus los sacos alveolares ocasionando una respiración dolorosa y limitación de la absorción de oxígeno.
Los síntomas de esta enfermedad son: fiebre, tos, escalofríos, dificultad para respirar, silbidos al respirar y respiración rápida. El tratamiento varía de acuerdo al agente etiológico, por lo que se recomienda no hacer uso irracional de antibióticos y antivirales sin tener una valoración médica previa.
Se recomienda como principal medida de prevención el contar con los esquemas de vacunación completo contra neumococo, sarampión, tos ferina, influenza y COVID-19. Si se tiene un cuadro activo de infección respiratoria, se deberá usar el estornudo de etiqueta, higiene de manos de forma constante y usar cubrebocas para evitar la transmisión hacia otras personas. Los antibióticos permiten tratar varios tipos de neumonía y algunos pueden prevenirse mediante estas vacunas.
Los niños menores de 5 años así como personas adultas mayores son más vulnerables a enfermar de neumonía y vacunarse puede prevenir padecer este tipo de neumonías. La neumonía es una enfermedad común que afecta a millones de personas en los Estados Unidos todos los años.