
Lo que tienes que saber sobre la viruela del mono
La viruela del mono (o viruela símica) es una enfermedad provocada por virus. Originalmente, se presentó en simios y otros animales, pero posteriormente se transmitió de los animales a las personas (zoonosis viral). Luego se sumó la transmisión de persona a persona. Produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves.
SÍNTOMAS
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolores musculares
• Dolor de espalda
• Escalofríos
• Agotamiento
• Ganglios linfáticos inflamados
TRANSMISIÓN
La transmisión persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión. La transmisión se produce principalmente por gotículas respiratorias. La infección se transmite asimismo por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénita). No hay evidencia que el virus de la viruela símica se trasmita por vía sexual.
La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada (cede espontáneamente al cabo de un par de días, sin embargo, en algunos casos puede agravarse) y presenta con síntomas que duran de 14 a 21 días. Los casos graves se producen con mayor frecuencia entre los niños y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la gravedad de las complicaciones.
CÓMO PREVENIRLA de acuerdo con la OMS
1. Eliminar cualquier tipo de contacto estrecho. Si estás ante una persona que tiene síntomas de esta enfermedad o que ha dado positivo, tienes que evitar el contacto con esa persona todo lo posible.
2. No toques ni heridas ni fluidos de una persona contagiada. Entre personas, el contagio más frecuente ocurre cuando se entra en contacto directo con heridas, sangre o líquidos y fluidos corporales. La tos y los estornudos también pueden provocar el contagio.
3. No compartas objetos ni espacio con positivos. En la medida de lo posible, trata de no compartir objetos con una persona que presente síntomas, hablamos de compartir ropa, utensilios o cualquier tipo de productos. Asimismo, intenta no estar en espacios donde puedas contagiarte, sobre todo si estás en una sala cerrada y sin ventilación.