“Me salió un granito y luego me aparecieron más”

“Me salió un granito y luego me aparecieron más”

mexicanaleditor   Febrero 16, 2022   |
Pregunta: Tengo 57 años, soy mujer. Me salió un granito que se me infectó en la nariz. El médico me recetó SEPRA, 20 pastillas de las cuales sólo tomé 10. Hace un mes comenzó a salirme un granito y se me formó pus en la axila derecha, lo dreno y luego me salió otro pequeño. Pasaron dos semanas y ahora tengo otro granito que se está madurando; en los bordes está rojo, pero siento que tiene pus y reventará en cualquier momento. Volví a tomar el medicamento que me había recetado el médico, pero no sé a qué se deban los granitos. Estoy asustada. Lo único que recuerdo es haberme afeitado con la máquina de mi esposo, no sé si sea eso o quizá el mismo granito de la nariz que no acabó de curarse. Ayúdenme por favor. Gracias.

 

Respuesta: Hola, en respuesta a tu pregunta lo que parece estar sucediendo es que estás enfrentando una enfermedad de las glándulas apocrinas: la hidrosadenitis supurativa; esta es una enfermedad crónica de la piel caracterizada por esa inflamación (uno o varios furúnculos) y dolor, dichas lesiones las encontramos en axilas, aréola del pezón, ingle, periné, nalgas, región circunanal y otras partes del cuerpo que contienen glándulas apocrinas. Es más común en mujeres.

A menudo, los pacientes con hidrosadenitis supurativa también están afectados por el acné, quiste pilonidal y foliculitis crónicas del cuero cabelludo. Así como aparecieron en tu nariz, se presentan como lesiones nodulares en axilas, firmes, dolorosas, nódulos que pueden abrir y drenar pus en forma espontánea, estos se curan espontáneamente con o sin drenaje en un período de 15 a 20 días. Normalmente se repiten varias veces al año.

Puede ayudarte a mejorarlas o evitarlas:

  • Los cambios en el estilo de vida.
  • Evitar en tu dieta diaria los alimentos “chatarra” y picantes, los hidratos de carbono altamente refinados y los alimentos grasos.
  • Evitar los factores que agravan estas lesiones en tus axilas como: el calor excesivo, la transpiración, ropa ajustada, los cigarrillos y la obesidad.

El tratamiento para esta enfermedad va desde antibióticos específicos, antisépticos en forma de jabones, duchas, inyecciones de corticoesteroides, terapia antiandrógeno y suplementos de vitamina A o zinc, según la etapa en que se encuentre la hidrosadenitis.

Por lo que siempre mi mejor recomendación es que visites a tu médico dermatólogo, para una valoración y manejo ya que la hidrosadenitis se asocia con enfermedades como: herpes simple, síndrome de colon irritable, enfermedad de Graves, enfermedad de Crohn, síndrome de Sjogren y ciertas formas de artritis.