
México contará con tratamiento a bajo costo contra el cáncer
Se trata de una tecnología médica desarrollada en la India para combatir esta enfermedad sin el uso de quimioterapias o radioterapia
La empresa india ImmunoACT, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán (INCMNSZ), firmaron un convenio mediante el cual estas instituciones desarrollarán tecnología de última generación para el tratamiento del cáncer.
Este acuerdo permitirá a México tener acceso a una de las tecnologías más innovadoras en el mundo. Es una tecnología que tiene que ver con la inmunoterapia para combatir el cáncer; en lugar de usar quimioterapia o radioterapia, lo que se hace es activar células del propio organismo contra el cáncer.
Con la firma de este acuerdo se formaliza la relación de cooperación entre México y la India para desarrollar proyectos de investigación, intercambio de conocimientos, construcción de capacidades y transferencia de tecnología sobre terapias celulares novedosas para el tratamiento de distintos tipos de cáncer de la población mexicana, tercera causa de muerte en el país.
El director general del IPN explicó que la institución va a contribuir junto con el INN “Salvador Zubirán” en el desarrollo de la tecnología de terapia celular, es decir, en la parte de ciencia básica y desarrollo inicial.
“En el IPN vamos a ver cómo preparar a las células inicialmente, cómo tener los vectores virales listos para transducir las células y hacerlas más potentes para matar los tejidos neoplásicos”, puntualizó.
Reyes Sandoval mencionó que con el INN “Salvador Zubirán” será una relación simbiótica, toda vez que ellos se encargarán de administrar estas células.
Agregó que estas terapias además de ser un tratamiento innovador a nivel mundial, posibilitan que las personas más necesitadas de México puedan tener acceso a ellas y que a través de este convenio ahora estarán disponibles en México.
La empresa ImmunoACT se enfoca en el desarrollo de terapias de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR, por sus siglas en inglés), las cuales han innovado en el tratamiento de distintos tipos de cáncer y otras enfermedades como las autoinmunes.
Actualmente no hay este tipo de terapias en México y tienen un costo muy alto para los pacientes. La empresa se ha dado a la tarea de diseñar terapias con precios más accesibles para el bienestar de todas las personas.
Con estas acciones de cooperación internacional para el desarrollo, que impulsa la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Amexcid, la diplomacia contribuye a incentivar y promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología, vinculando los sectores de salud y académico y de investigación, para enfrentar los grandes desafíos globales en materia de salud, llevando un beneficio directo a la sociedad mexicana.