
¿Qué tratamiento sirve para el melasma?
Pregunta: Tengo melasma, ¿qué tratamiento debo seguir para curarme?
Respuesta de la doctora Edith Bravo Ríos: Melasma se refiere a la coloración oscura de la piel que aparece en áreas de la cara expuestas al sol.
En esta hiperpigmentación de la piel influyen los niveles de estrógenos y progesterona en los cambios hormonales femeninos tales como el embarazo, en donde es también conocido como cloasma o “máscara del embarazo”.
Aunque puede afectar a cualquier persona, el melasma afecta más a las mujeres en los siguientes casos:
--Cuando se encuentran embarazadas y han consumido anticonceptivos orales (la píldora) durante la terapia de reemplazo hormonal.
--Las que toman hormonoterapia durante la menopausia.
--La excesiva exposición al sol es un factor de riesgo fuerte para desarrollar melasma, siendo por lo tanto una afección particularmente común en los climas tropicales.
--La predisposición genética es también un factor determinante.
--El melasma es más probable en pacientes con trastornos en la tiroides.
Se piensa que la sobreproducción de melanóforos (MSH), producidos por el estrés, es una causa.
--También se cree que el melasma puede ser una reacción alérgica a medicamentos y cosméticos, así como a consecuencia del consumo de algunos fármacos antiepilépticos.
El melasma no causa ningún otro síntoma además de la hiperpigmentación de la piel, pero puede ser muy preocupante a nivel estético. Es diagnosticado a simple vista o con la ayuda de una lámpara de Wood.
El melasma puede ser tratado de la siguiente manera:
--Con cremas que contienen una combinación de tretinoína, ácido kójico y ácido azelaico.
--El médico dermatólogo puede recomendar exfoliación química o cremas esteroides tópicas.
--En casos graves, se pueden utilizar tratamientos con láser para eliminar la pigmentación oscura.
--El hecho de evitar la exposición al sol y el uso de protectores solares son clave para prevenir el melasma.